Existe un mito griego que cuenta que una joven muy hermosa llamada Cynara estuvo perdidamente enamorada de Zeus, quien atraído por su innegable belleza la convirtió en una diosa y la trasladó nada más y nada menos que al Monte Olimpo. Sin embargo y pese al amor por el dios de los dioses, Cynara desafió a Zeus volviendo a la Tierra para visitar a su familia. Enfurecido con ella, el dios del rayo la convirtió en una alcachofa y, por ello, el nombre científico de las alcachofas es Cynara.
Una verdura, que en realidad es una flor, muy rica y versátil en la cocina, y que en Bálamo nos encanta utilizar. Desde el Antiguo Egipto hasta nuestros días, este superalimento ha estado presente en las gastronomías de la zona mediterránea en un sinfín de posibilidades de preparación.
Aunque su fácil cultivo hace que se puedan encontrar durante todo el año, de octubre a abril las alcachofas están en plena temporada y es un momento ideal para aprovechar todas las vitaminas y minerales que ofrecen. Las alcachofas son especialmente muy ricas en hierro y potasio, buenas reguladoras del colesterol y tienen un porcentaje de calorías muy bajo, lo que es perfecto para las personas que quieran bajar de peso.
En España nos gustan mucho las alcachofas, pues somos el segundo país que más alcachofas produce el mundo (¡cerca del 30% de las alcachofas que se recolectan en todo el mundo!). El primer puesto se lo lleva Italia, y después continúan la lista Francia y algunos países del norte de África. En Italia era un producto muy común durante la Edad Media y que los Médici exportaron por todas las cortes de Europa, llegando a ser una de las comidas favoritas del rey Luis XIV de Francia. Los españoles por nuestra parte las llevamos hasta el nuevo continente y a día de hoy existen grandes extensiones de cultivos de alcachofa en el estado de California.
Y a ti, ¿te gustan las alcachofas? Disfruta de un plato de Alcachofas en Flor en tu próxima visita a Bálamo, haz click aquí para hacer tu reserva.