loader image
Reservados

Carnaval: el entierro de la sardina

El carnaval es una de las épocas más divertidas del año. Los disfraces, las fiestas, las comparsas… sin lugar a dudas un gran evento que disfrutan niños y mayores por igual. Uno de los momentos más icónicos del carnaval tiene lugar el último día: el miércoles de ceniza. Este día se terminan los carnavales y para ello se organiza la quema de la sardina (y de ahí el nombre de la ceniza), también conocido como entierro de la sardina. ¿Quieres saber más sobre por qué de esta tradición?

La quema de la sardina o entierro de la sardina, es la festividad con la que culmina el carnaval. Simboliza la destrucción de lo viejo, de lo caduco, para dar paso a lo nuevo. La sardina representa a todo lo que hay que dejar atrás para poder avanzar. La quema de la sardina es, por tanto, una ceremonia de purificación, un acto de renovación. El acto consiste en ir de riguroso luto acompañando al cortejo fúnebre de una sardina, que finalmente será quemada en frente de todos los asistentes.

No se sabe muy bien por qué enterrar una sardina y hay varias hipótesis sobre ello. Una de las más extendidas afirma que en los orígenes de la fiesta se enterraba un trozo de carne, representando el pecado de la gula. Se solía enterrar una costilla de cerdo que llamaban sardina por la forma que tenía, y eso derivó en quemar una sardina de verdad. Otras teorías, vinculan el inicio de la cuaresma y la prohibición de comer carne con la quema de la sardina, y se lee como un acto simbólico que da comienzo a la temporada de comer pescado.

Esta fiesta tiene gran importancia en algunas regiones como Murcia, donde se lee el “Testamento de la Sardina” antes de ser quemada y desde el año 2006 es declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional gracias, en parte, a los esfuerzos de la Agrupación Sardinera.

Esperamos que te haya gustado este post, ¡y feliz carnaval a todos! En Bálamo nuestras sardinas no están quemadas sino ahumadas, y son una delicia que no te puedes perder en tu próxima visita 😉

Haz click aquí para hacer tu reserva.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Carnaval: el entierro de la sardina

El carnaval es una de las épocas más divertidas del año. Los disfraces, las fiestas, las comparsas… sin lugar a dudas un gran evento que disfrutan niños y mayores por igual. Uno de los momentos más icónicos del carnaval tiene lugar el último día: el miércoles de ceniza. Este día se terminan los carnavales y para ello se organiza la quema de la sardina (y de ahí el nombre de la ceniza), también conocido como entierro de la sardina. ¿Quieres saber más sobre por qué de esta tradición?

La quema de la sardina o entierro de la sardina, es la festividad con la que culmina el carnaval. Simboliza la destrucción de lo viejo, de lo caduco, para dar paso a lo nuevo. La sardina representa a todo lo que hay que dejar atrás para poder avanzar. La quema de la sardina es, por tanto, una ceremonia de purificación, un acto de renovación. El acto consiste en ir de riguroso luto acompañando al cortejo fúnebre de una sardina, que finalmente será quemada en frente de todos los asistentes.

No se sabe muy bien por qué enterrar una sardina y hay varias hipótesis sobre ello. Una de las más extendidas afirma que en los orígenes de la fiesta se enterraba un trozo de carne, representando el pecado de la gula. Se solía enterrar una costilla de cerdo que llamaban sardina por la forma que tenía, y eso derivó en quemar una sardina de verdad. Otras teorías, vinculan el inicio de la cuaresma y la prohibición de comer carne con la quema de la sardina, y se lee como un acto simbólico que da comienzo a la temporada de comer pescado.

Esta fiesta tiene gran importancia en algunas regiones como Murcia, donde se lee el “Testamento de la Sardina” antes de ser quemada y desde el año 2006 es declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional gracias, en parte, a los esfuerzos de la Agrupación Sardinera.

Esperamos que te haya gustado este post, ¡y feliz carnaval a todos! En Bálamo nuestras sardinas no están quemadas sino ahumadas, y son una delicia que no te puedes perder en tu próxima visita 😉

Haz click aquí para hacer tu reserva.

<º))))>< Sigue nuestra estela ><((((º>

Horario:
De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00

Calle Cooperación 11, 28922 Alcorcón Madrid.

Estamos en Alcorcón

Calle Cooperación 11
28922 Madrid.

Parking Gratuito

Horario

De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00