loader image
Celebra tu evento

Mejillones: pequeños, sabrosos y muy nuestros

Si hablamos de aperitivos fáciles, rápidos y deliciosos, sin duda tenemos que hablar de las navajas. Pero antes de empezar, ¿sabemos qué son y de dónde vienen? Primero vamos a enterarnos un poquito….

Hay sabores que nos llevan directos al mar… y los mejillones son uno de ellos. Recién hechos, humeantes, al vapor o con una buena salsa marinera, son un bocado que sabe a buena mesa. 

Pero ojo, no solo son un placer para el paladar. Los mejillones también son una joyita para la salud. Hoy te contamos por qué deberías tenerlos más a menudo en tu dieta y también te descubrimos un par de secretos más.

¿Qué tipo de pescado son los mejillones?

Los mejillones no son un tipo de pescado. Pertenecen al grupo de los mariscos, y más concretamente a los moluscos bivalvos, al igual que las almejas, berberechos y ostras. Tienen dos conchas unidas por una bisagra y viven adheridos a rocas o estructuras en el mar.

Aunque muchas veces los metemos en el mismo saco. Los mejillones no son un tipo de pescado, sino que pertenecen al grupo de los mariscos, y más concretamente a los  moluscos bivalvos. Es decir, tienen concha, viven pegados a las rocas y se alimentan filtrando el agua del mar. Nada que ver con los peces.

Entonces, ¿por qué a veces se habla de “pescado y marisco” como si fuera lo mismo? Porque vienen del mar, claro. Pero no es lo mismo comer una lubina que unos mejillones al vapor. El pescado tiene espinas, carne firme y suele requerir cocción más delicada. Los mejillones, en cambio, son más fáciles de preparar, más rápidos, y encima más sostenibles y económicos. 

¿Qué beneficios tiene comer mejillones?

Los mejillones son un superalimento del mar, y además de ser nutritivos y sabrosos, tienen muchos beneficios para la salud. A continuación, te contamos por qué deberías incluirlos más a menudo en tu menú:

  • Alto valor proteico

Son una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la regeneración celular y el mantenimiento de la masa muscular.

  • Ricos en ácidos grasos omega-3

Contienen grasas saludables que favorecen la salud cardiovascular, contribuyen a reducir procesos inflamatorios y apoyan la función cerebral.

  • Fuente destacada de hierro y vitamina B12

Aportan nutrientes clave para prevenir la anemia y asegurar el buen funcionamiento del sistema nervioso.

  • Bajo contenido calórico y en grasas

Su equilibrio nutricional los convierte en una opción ideal dentro de una dieta saludable, al combinar un alto valor nutritivo con pocas calorías.

  • Apoyo al sistema inmunológico y a la salud ósea

Gracias al zinc, el fósforo y el selenio que contienen, ayudan a mantener las defensas y la salud ósea.

¿Cuánto colesterol tienen los mejillones?

Los mejillones contienen aproximadamente 56 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto cocido.

Y, ¿eso es mucho o poco?

En el contexto de una dieta equilibrada, no es una cantidad elevada. De hecho la recomendación de los nutricionistas es consumir menos de 300 mg de colesterol  al día (o 200 mg si hay problemas cardíacos).

Por lo que, una ración normal de mejillones (unos 150 g) aporta entre 80 y 85 mg, lo cual entra dentro de los márgenes saludables.

Entonces, ¿Los mejillones son aptos para personas con colesterol?

La respuesta es Sí, porque aunque aportan algo de colesterol, son bajos en grasas saturadas (las que elevan el colesterol «malo») y ricos en omega-3, que ayudan a proteger el corazón.

¿Cuándo no se deben comer mejillones?

Los mejillones están buenísimos, sí, pero hay momentos en los que lo mejor es dejarlos en el plato. Lo primero que debes saber es que si huelen raro, están medio abiertos y no reaccionan al tocarlos… mala señal. Si no se abren al cocinarlos o desprenden un olor fuerte (como a amoníaco), es que están pasados. Mejor prevenir que acabar con un disgusto.

Otro momento en el que hay que hacer pausa es cuando hay marea roja. Un fenómeno natural que puede hacer que los mejillones acumulen toxinas marinas peligrosas. Por eso, cuando pasa, se prohíbe su consumo hasta nuevo aviso.

Y, por supuesto, si eres de los que tienen alergia a los mariscos, ni te acerques. Por muy ricos que estén, tu salud está primero. Así que ya sabes: mejillones, sí, pero siempre con cabeza.

Aquí, te presentamos una tabla con tres de las recetas más populares de mejillones, donde puedes ver el tiempo de cocinado y el maridaje ideal para cada una:

Receta Ingredientes principales Tiempo de preparación Dificultad Maridaje ideal
Mejillones al vapor Mejillones frescos, vino blanco, laurel, limón, sal 10-15 min Fácil Vino blanco seco, albariño o verdejo
Mejillones a la marinera Mejillones frescos, cebolla, ajo, tomate triturado, vino blanco, laurel, perejil, aceite 20-25 min Media Vino blanco afrutado, albariño o ribeiro
Mariscada Mejillones, Nécoras, Buey o Centollo, Cigala terciada, Gamba, Langostinos rayados, Cañaillas, Bígaros, Camarón, limón, perejil, vino blanco 30-40 min Media-Alta Vino blanco fresco o cava brut, albariño

Mejillones frescos en Bálamo Restaurante: Más que un restaurante

Los mejillones son de esos mariscos que nunca fallan: frescos, ricos y capaces de sorprender en mil versiones. 

En Bálamo restaurante queremos que los disfrutes sin complicarte. Por eso te abrimos las puertas de nuestro restaurante, con diferentes espacios, eventos y una carta perfecta para compartir en familia, en una cena especial o simplemente para darte un capricho en fin de semana.

 

Aquí vas a encontrar mejillones gallegos de verdad, frescos y listos para disfrutar.

Haz tu reserva aquí para disfrutar de este manjar 

Mejillones: pequeños, sabrosos y muy nuestros

Si hablamos de aperitivos fáciles, rápidos y deliciosos, sin duda tenemos que hablar de las navajas. Pero antes de empezar, ¿sabemos qué son y de dónde vienen? Primero vamos a enterarnos un poquito.

Hay sabores que nos llevan directos al mar… y los mejillones son uno de ellos. Recién hechos, humeantes, al vapor o con una buena salsa marinera, son un bocado que sabe a buena mesa. 

Pero ojo, no solo son un placer para el paladar. Los mejillones también son una joyita para la salud. Hoy te contamos por qué deberías tenerlos más a menudo en tu dieta y también te descubrimos un par de secretos más.

¿Qué tipo de pescado son los mejillones?

Los mejillones no son un tipo de pescado. Pertenecen al grupo de los mariscos, y más concretamente a los moluscos bivalvos, al igual que las almejas, berberechos y ostras. Tienen dos conchas unidas por una bisagra y viven adheridos a rocas o estructuras en el mar.

Aunque muchas veces los metemos en el mismo saco. Los mejillones no son un tipo de pescado, sino que pertenecen al grupo de los mariscos, y más concretamente a los  moluscos bivalvos. Es decir, tienen concha, viven pegados a las rocas y se alimentan filtrando el agua del mar. Nada que ver con los peces.

Entonces, ¿por qué a veces se habla de “pescado y marisco” como si fuera lo mismo? Porque vienen del mar, claro. Pero no es lo mismo comer una lubina que unos mejillones al vapor. El pescado tiene espinas, carne firme y suele requerir cocción más delicada. Los mejillones, en cambio, son más fáciles de preparar, más rápidos, y encima más sostenibles y económicos. 

¿Qué beneficios tiene comer mejillones?

Los mejillones son un superalimento del mar, y además de ser nutritivos y sabrosos, tienen muchos beneficios para la salud. A continuación, te contamos por qué deberías incluirlos más a menudo en tu menú:

  • Alto valor proteico

Son una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la regeneración celular y el mantenimiento de la masa muscular.

  • Ricos en ácidos grasos omega-3

Contienen grasas saludables que favorecen la salud cardiovascular, contribuyen a reducir procesos inflamatorios y apoyan la función cerebral.

  • Fuente destacada de hierro y vitamina B12

Aportan nutrientes clave para prevenir la anemia y asegurar el buen funcionamiento del sistema nervioso.

  • Bajo contenido calórico y en grasas

Su equilibrio nutricional los convierte en una opción ideal dentro de una dieta saludable, al combinar un alto valor nutritivo con pocas calorías.

  • Apoyo al sistema inmunológico y a la salud ósea

Gracias al zinc, el fósforo y el selenio que contienen, ayudan a mantener las defensas y la salud ósea.

¿Cuánto colesterol tienen los mejillones?

Los mejillones contienen aproximadamente 56 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto cocido.

Y, ¿eso es mucho o poco?

En el contexto de una dieta equilibrada, no es una cantidad elevada. De hecho la recomendación de los nutricionistas es consumir menos de 300 mg de colesterol  al día (o 200 mg si hay problemas cardíacos).

Por lo que, una ración normal de mejillones (unos 150 g) aporta entre 80 y 85 mg, lo cual entra dentro de los márgenes saludables.

Entonces, ¿Los mejillones son aptos para personas con colesterol?

La respuesta es Sí, porque aunque aportan algo de colesterol, son bajos en grasas saturadas (las que elevan el colesterol «malo») y ricos en omega-3, que ayudan a proteger el corazón.

¿Cuándo no se deben comer mejillones?

Los mejillones están buenísimos, sí, pero hay momentos en los que lo mejor es dejarlos en el plato. Lo primero que debes saber es que si huelen raro, están medio abiertos y no reaccionan al tocarlos… mala señal. Si no se abren al cocinarlos o desprenden un olor fuerte (como a amoníaco), es que están pasados. Mejor prevenir que acabar con un disgusto.

Otro momento en el que hay que hacer pausa es cuando hay marea roja. Un fenómeno natural que puede hacer que los mejillones acumulen toxinas marinas peligrosas. Por eso, cuando pasa, se prohíbe su consumo hasta nuevo aviso.

Y, por supuesto, si eres de los que tienen alergia a los mariscos, ni te acerques. Por muy ricos que estén, tu salud está primero. Así que ya sabes: mejillones, sí, pero siempre con cabeza.

Aquí, te presentamos una tabla con tres de las recetas más populares de mejillones, donde puedes ver el tiempo de cocinado y el maridaje ideal para cada una:

Receta Ingredientes principales Tiempo de preparación Dificultad Maridaje ideal
Mejillones al vapor Mejillones frescos, vino blanco, laurel, limón, sal 10-15 min Fácil Vino blanco seco, albariño o verdejo
Mejillones a la marinera Mejillones frescos, cebolla, ajo, tomate triturado, vino blanco, laurel, perejil, aceite 20-25 min Media Vino blanco afrutado, albariño o ribeiro
Mariscada Mejillones, Nécoras, Buey o Centollo, Cigala terciada, Gamba, Langostinos rayados, Cañaillas, Bígaros, Camarón, limón, perejil, vino blanco 30-40 min Media-Alta Vino blanco fresco o cava brut, albariño

Mejillones frescos en Bálamo Restaurante: Más que un restaurante

Los mejillones son de esos mariscos que nunca fallan: frescos, ricos y capaces de sorprender en mil versiones. 

En Bálamo restaurante queremos que los disfrutes sin complicarte. Por eso te abrimos las puertas de nuestro restaurante, con diferentes espacios, eventos y una carta perfecta para compartir en familia, en una cena especial o simplemente para darte un capricho en fin de semana.

 

Aquí vas a encontrar mejillones gallegos de verdad, frescos y listos para disfrutar.

Haz tu reserva aquí para disfrutar de este manjar 

Horario:
De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00

Calle Cooperación 11, 28922 Alcorcón Madrid.

Estamos en Alcorcón

Calle Cooperación 11
28922 Madrid.

Parking Gratuito

Horario

De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00