loader image
Diferentes espacios

Curiosidades de las botellas de vino

En el post de hoy os vamos a contar nada más y nada menos que 10 curiosidades que seguro que no sabías sobre las botellas de vino….

En el post de hoy os vamos a contar nada más y nada menos que 10 curiosidades que seguro que no sabías sobre las botellas de vino.

 

  1. La mayoría de las botellas de vino tienen 750 ml de capacidad. Se dice que fue elegida porque era la cantidad que un trabajador agrícola francés podía transportar en una sola mano, sin derramar nada, de vuelta a casa después de un largo día de trabajo en el campo. Otras teorías más sustentadas afirman que es porque de 1 kilo de uva se obtienen 750 ml de vino o que fue un acuerdo entre Francia y Reino Unido que estandarizaba el cambio de litro y la pinta.

 

  1. Aunque la mayoría tienen 750 ml, el tamaño de las botellas de vino puede variar desde una pequeña de 187 ml hasta una botella de 30 litros llamada “Melchizedek”.

 

  1. Durante los años más pomposos de Versalles, a la corte francesa sólo se podían enviar en botellas de vidrio: el champagne. El resto de vinos y bebidas llegaban en toneles.

 

  1. Las botellas de vino de espumoso, como el champán, tienen una forma más alta y estrecha para ayudar a mantener las burbujas del vino.

 

  1. La forma de la botella puede afectar al sabor del vino, como afirman algunos expertos. Por ejemplo, una botella con un cuello más largo puede permitir una mayor oxigenación del vino, lo que puede mejorar su sabor y aroma.

 

  1. La forma de las botellas de vino también puede variar dependiendo de la región en la que se produzcan los vinos. Por ejemplo, las botellas de vino de Burdeos tienen hombros más pronunciados que las botellas de Borgoña, lo que se debe en parte a la diferencia en los estilos de vino producidos en esas regiones.

 

  1. El color verde oscuro de algunas botellas de vino ayuda a proteger el vino de la luz ultravioleta que puede afectar su calidad.

 

  1. Las botellas de vino tienen una concavidad en la parte inferior llamada “puntilla”. Algunas personas creen que esto se debe a que ayuda a mantener el sedimento en el fondo de la botella, pero en realidad su origen es mucho más práctico: la puntilla proporciona una mayor estabilidad a la botella cuando se coloca sobre una superficie plana.

 

  1. Las botellas de vino más antiguas se han encontrado en Egipto y datan del año 3250 a.C.

 

  1. Las botellas del Titanic fueron las grandes supervivientes al hundimiento del barco, pues el mar es un excelente lugar donde conservar el vino por mucho tiempo, debido a las condiciones de presión, la poca penetración de los rayos de sol y la poca variación de temperatura.

 

Esperamos que os hayan gustado estas curiosidades, recuerda que en Bálamo tienes nuestra bodega siempre a tu disposición. ¡Hasta el próximo post!

Curiosidades de las botellas de vino

En el post de hoy os vamos a contar nada más y nada menos que 10 curiosidades que seguro que no sabías sobre las botellas de vino.

En el post de hoy os vamos a contar nada más y nada menos que 10 curiosidades que seguro que no sabías sobre las botellas de vino.

 

  1. La mayoría de las botellas de vino tienen 750 ml de capacidad. Se dice que fue elegida porque era la cantidad que un trabajador agrícola francés podía transportar en una sola mano, sin derramar nada, de vuelta a casa después de un largo día de trabajo en el campo. Otras teorías más sustentadas afirman que es porque de 1 kilo de uva se obtienen 750 ml de vino o que fue un acuerdo entre Francia y Reino Unido que estandarizaba el cambio de litro y la pinta.

 

  1. Aunque la mayoría tienen 750 ml, el tamaño de las botellas de vino puede variar desde una pequeña de 187 ml hasta una botella de 30 litros llamada “Melchizedek”.

 

  1. Durante los años más pomposos de Versalles, a la corte francesa sólo se podían enviar en botellas de vidrio: el champagne. El resto de vinos y bebidas llegaban en toneles.

 

  1. Las botellas de vino de espumoso, como el champán, tienen una forma más alta y estrecha para ayudar a mantener las burbujas del vino.

 

  1. La forma de la botella puede afectar al sabor del vino, como afirman algunos expertos. Por ejemplo, una botella con un cuello más largo puede permitir una mayor oxigenación del vino, lo que puede mejorar su sabor y aroma.

 

  1. La forma de las botellas de vino también puede variar dependiendo de la región en la que se produzcan los vinos. Por ejemplo, las botellas de vino de Burdeos tienen hombros más pronunciados que las botellas de Borgoña, lo que se debe en parte a la diferencia en los estilos de vino producidos en esas regiones.

 

  1. El color verde oscuro de algunas botellas de vino ayuda a proteger el vino de la luz ultravioleta que puede afectar su calidad.

 

  1. Las botellas de vino tienen una concavidad en la parte inferior llamada “puntilla”. Algunas personas creen que esto se debe a que ayuda a mantener el sedimento en el fondo de la botella, pero en realidad su origen es mucho más práctico: la puntilla proporciona una mayor estabilidad a la botella cuando se coloca sobre una superficie plana.

 

  1. Las botellas de vino más antiguas se han encontrado en Egipto y datan del año 3250 a.C.

 

  1. Las botellas del Titanic fueron las grandes supervivientes al hundimiento del barco, pues el mar es un excelente lugar donde conservar el vino por mucho tiempo, debido a las condiciones de presión, la poca penetración de los rayos de sol y la poca variación de temperatura.

 

Esperamos que os hayan gustado estas curiosidades, recuerda que en Bálamo tienes nuestra bodega siempre a tu disposición. ¡Hasta el próximo post!

Horario:
De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00

Calle Cooperación 11, 28922 Alcorcón Madrid.

Estamos en Alcorcón

Calle Cooperación 11
28922 Madrid.

Parking Gratuito

Horario

De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00