loader image
Reservados

Celebrando el Día Internacional del Chocolate en Bálamo

En Bálamo, somos verdaderos apasionados del chocolate, y no podríamos dejar pasar por alto una fecha tan dulce como el Día Internacional del Chocolate, que se celebra el 13 de septiembre en honor a Roald…

En Bálamo, somos verdaderos apasionados del chocolate, y no podríamos dejar pasar por alto una fecha tan dulce como el Día Internacional del Chocolate, que se celebra el 13 de septiembre en honor a Roald Dahl, el autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Pero, ¿sabías que esta deliciosa celebración también tiene sus raíces en la rica historia del cacao y su influencia en diferentes culturas? En este post, te llevaremos en un viaje a través del tiempo y el sabor para explorar el fascinante origen del chocolate.

El Legado Azteca: El Chocolate como Moneda de Cambio

El chocolate tiene un linaje ilustre que se remonta a la antigua civilización azteca en México. Para los aztecas, el cacao era tan valioso que lo utilizaban como moneda de cambio. Lo consumían en forma líquida, mezclado con especias, creando una bebida llamada “tchocolatl”. La leyenda cuenta que el dios Quetzalcoatl regaló el árbol del cacao a los seres humanos, y su nombre científico, Theobroma Cacao, significa “alimento de los dioses” en griego. ¿Hay un nombre más apropiado?

El Encuentro con Europa: Chocolate con un Toque de Azúcar

Cuando Hernán Cortés y los misioneros españoles llegaron a América, no quedaron impresionados de inmediato por la bebida de chocolate azteca. Sin embargo, al añadirle un toque de azúcar, pronto se enamoraron de este manjar. El chocolate llegó a España y se expandió rápidamente por Europa. Se dice que la infanta Ana de Austria, al casarse con Luis XIII de Francia, introdujo el consumo de chocolate en la corte francesa, desde donde se extendió a otras cortes europeas.

El Renacimiento del Chocolate: Órdenes Religiosas y Más

Durante la Edad Media, las órdenes religiosas en Europa perfeccionaron la receta del chocolate. Utilizaban este delicioso manjar para dar la bienvenida a monasterios y edificios religiosos. En 1777, se inventó una máquina en Barcelona que permitía producir chocolate mecánicamente, haciendo que fuera más asequible y accesible para todos. En 1820, en Suiza, Luis Cailler creó la primera tableta de chocolate, y en 1875 se inventó el chocolate con leche tal como lo conocemos hoy en día.

 

En Bálamo, queremos ser parte de tu celebración en este Día Internacional del Chocolate. Te invitamos a disfrutar de nuestro irresistible brownie con helado o la deliciosa tarta de oreo, dos deliciosas opciones que harán que tus papilas gustativas se emocionen. Ven y únete a nosotros mientras celebramos la historia y el sabor del chocolate en su máxima expresión.

Haz clic aquí para reservar una mesa y déjate llevar por la magia del chocolate en Bálamo.

Celebrando el Día Internacional del Chocolate en Bálamo

En Bálamo, somos verdaderos apasionados del chocolate, y no podríamos dejar pasar por alto una fecha tan dulce como el Día Internacional del Chocolate, que se celebra el 13 de septiembre en honor a Roald Dahl, el autor de "Charlie y la Fábrica de Chocolate". Pero, ¿sabías que esta deliciosa celebración también tiene sus raíces en la rica historia del cacao y su influencia en diferentes culturas? En este post, te llevaremos en un viaje a través del tiempo y el sabor para explorar el fascinante origen del chocolate.

En Bálamo, somos verdaderos apasionados del chocolate, y no podríamos dejar pasar por alto una fecha tan dulce como el Día Internacional del Chocolate, que se celebra el 13 de septiembre en honor a Roald Dahl, el autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Pero, ¿sabías que esta deliciosa celebración también tiene sus raíces en la rica historia del cacao y su influencia en diferentes culturas? En este post, te llevaremos en un viaje a través del tiempo y el sabor para explorar el fascinante origen del chocolate.

El Legado Azteca: El Chocolate como Moneda de Cambio

El chocolate tiene un linaje ilustre que se remonta a la antigua civilización azteca en México. Para los aztecas, el cacao era tan valioso que lo utilizaban como moneda de cambio. Lo consumían en forma líquida, mezclado con especias, creando una bebida llamada “tchocolatl”. La leyenda cuenta que el dios Quetzalcoatl regaló el árbol del cacao a los seres humanos, y su nombre científico, Theobroma Cacao, significa “alimento de los dioses” en griego. ¿Hay un nombre más apropiado?

El Encuentro con Europa: Chocolate con un Toque de Azúcar

Cuando Hernán Cortés y los misioneros españoles llegaron a América, no quedaron impresionados de inmediato por la bebida de chocolate azteca. Sin embargo, al añadirle un toque de azúcar, pronto se enamoraron de este manjar. El chocolate llegó a España y se expandió rápidamente por Europa. Se dice que la infanta Ana de Austria, al casarse con Luis XIII de Francia, introdujo el consumo de chocolate en la corte francesa, desde donde se extendió a otras cortes europeas.

El Renacimiento del Chocolate: Órdenes Religiosas y Más

Durante la Edad Media, las órdenes religiosas en Europa perfeccionaron la receta del chocolate. Utilizaban este delicioso manjar para dar la bienvenida a monasterios y edificios religiosos. En 1777, se inventó una máquina en Barcelona que permitía producir chocolate mecánicamente, haciendo que fuera más asequible y accesible para todos. En 1820, en Suiza, Luis Cailler creó la primera tableta de chocolate, y en 1875 se inventó el chocolate con leche tal como lo conocemos hoy en día.

 

En Bálamo, queremos ser parte de tu celebración en este Día Internacional del Chocolate. Te invitamos a disfrutar de nuestro irresistible brownie con helado o la deliciosa tarta de oreo, dos deliciosas opciones que harán que tus papilas gustativas se emocionen. Ven y únete a nosotros mientras celebramos la historia y el sabor del chocolate en su máxima expresión.

Haz clic aquí para reservar una mesa y déjate llevar por la magia del chocolate en Bálamo.

Horario:
De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00

Calle Cooperación 11, 28922 Alcorcón Madrid.

Estamos en Alcorcón

Calle Cooperación 11
28922 Madrid.

Parking Gratuito

Horario

De lunes a jueves y domingos 12:00 a 00:00.

Viernes de 12:00 a 2.00.

Sábados de 12:00 a 3.00.

Apertura cocina 13:00